Propuesta
Establecer el mérito como requisito para un ingreso abierto y competitivo al empleo público

¿Qué pasa hoy?
En ocasiones, los procesos de contratación de personal -a contrata y honorarios- son discrecionales y no siempre obedecen a las competencias, los conocimientos o la experiencia para el ejercicio del cargo.
En otros casos, no hay barreras de entrada y quienes acceden a los empleos son quienes tienen más cercanía o contactos con quienes toman la decisión de contratación.
Pese a los avances y al esfuerzo del Servicio Civil, hoy no existen criterios comunes ni procesos estandarizados para la selección del personal en los distintos servicios públicos, pues sólo el 55% de los ingresos a contrata son a través de procesos basados en mérito.
¿Cuáles son las oportunidades de mejora?
- Implementar procesos de selección para los cargos públicos que sean justos, transparentes y competitivos, donde quien cumpla el perfil del cargo pueda participar.
- Que el ingreso de las personas en el Estado se base en el mérito, en sus competencias, motivación y conocimientos.
- Avanzar en la profesionalización de la función pública, poniendo el talento de las personas al servicio de la ciudadanía.
- Replicar los principios de profesionalización de la Alta Dirección Pública y el Servicio Civil al resto de los cargos de la Administración.
Lo que se propone
1.
Como regla general, el ingreso para cubrir una vacante en los servicios de la Administración del Estado será a través de procesos de reclutamiento y selección basados en el mérito, abiertos y competitivos.
2.
Quienes ingresen a la administración pública por primera vez, deberán entrar a un período de prueba que durará noventa (90) días, antes de ser contratados definitivamente en el nuevo régimen de empleo público indefinido.
3.
Cada proceso de reclutamiento y selección incluirá como mínimo cinco (5) estándares:
- La publicación deberá estar online al menos diez (10) días y sólo un 10% anual podrá publicarse por cinco (5) días corridos.
- La publicación debe incluir perfil de cargo, requisitos de experiencia, conocimientos y competencias para desempeñar el cargo.
- Se incluirá un filtro de admisibilidad y antecedentes curriculares.
- El Servicio Civil proveerá de una prueba estandarizada de conocimientos o capacidades generales, preferentemente de aplicación on-line.
- Un comité de selección propondrá tres (3) o cuatro (4) finalistas. El resultado del proceso se informará a los participantes dentro de tres (3) días corridos tras el nombramiento.
Se exceptúa de la aplicación de este mecanismo de ingreso los altos directivos públicos y los servidores de gobierno.
¿Qué beneficios genera para el país?

Mejor servicio
Un mejor Estado es uno en que los servidores públicos pueden desarrollarse de acuerdo con sus méritos y talentos, lo que repercute directamente en la calidad y oportunidad de atención de los funcionarios/as hacia las personas.

Eficiencia
Si los empleados/as públicos son elegidos en función de sus talentos y capacidades podrán desempeñarse mejor en sus labores de atención, fiscalización, supervisión y administración.
Este texto es un resumen del documento Minuta de posición, disponible en Anteproyecto de ley en la sección Propuestas.