Consulta ciudadana al anteproyecto de ley
Empleo público al servicio de la ciudadanía
Transformar el Estado desde las personas
Revisa el detalle de los resultados de la consulta pública

Informe integrado
Consolida los resultados cualitativos y cuantitativos obtenidos de la consulta web y las mesas de trabajo

Consulta web
Detalle de participación y todos los resultados cuantitativos con gráficos generales y por tema
¡Muchas gracias a todos los que participaron!
La consulta pública estuvo disponible desde el 7 de enero a las 12:00 AM y hasta el jueves 28 de enero de 2021 a las 22:00.
Estas son las cifras de participación finales:
¿Qué objetivos tiene este anteproyecto de
modernización del empleo público?
Lograr mejores servicios públicos implica asegurar el derecho de la ciudadanía a obtener prestaciones de calidad.
Los principales encargados de alcanzar este propósito son los funcionarios del Estado (revisa las principales características del empleo público y los antecedentes de este anteproyecto).
Para avanzar en esta transformación del Estado al servicio de las personas es necesario definir nuevas reglas para un mejor empleo público. Para ello, los objetivos de este anteproyecto de ley son los siguientes:

Poner el Estado 100% al servicio de la ciudadanía
colocando en el centro de sus prioridades y orientando la gestión pública hacia la calidad, cercanía y oportunidad de los servicios que entrega el Estado

Construir más confianza entre la ciudadanía y las instituciones del Estado
estableciendo el mérito y las capacidades como requisito para el ingreso y el desarrollo de los funcionarios, generando concursos abiertos y competitivos y limitando los cargos de confianza política de cada Gobierno

Ofrecer a los funcionarios/as públicos más oportunidades basadas en mérito
estableciendo una relación laboral indefinida con indemnización, que dé continuidad a las políticas públicas y seguridades a los trabajadores, entregando alternativas reales de desarrollo y movilidad

Adaptar el Estado a la transformación digital del mundo laboral
regulando un teletrabajo planificado, seguro y progresivo, que ponga en el centro la compatibilidad laboral, familiar y personal
Propuestas para un empleo público que modernice al Estado

Crear una nueva relación laboral entre los funcionarios/as públicos y el Estado
Establecer un vínculo laboral indefinido con indemnización al egreso para los funcionarios a “contrata” y “honorarios” que cumplan tareas permanentes (270 mil personas aprox.).
Todo nuevo ingreso al Estado (Gobierno Central) se regirá por esta regla.
Establecer el mérito como requisito para un ingreso abierto y competitivo al empleo público
Seleccionar a los nuevos funcionarios públicos por sus competencias, aptitudes y conocimientos.
Realizar procesos abiertos, competitivos y transparentes, regulados por el Servicio Civil.


Promover oportunidades de desarrollo laboral para los funcionarios/as públicos
Permitir y promover la movilidad horizontal de los funcionarios/as entre los servicios públicos del Estado.
Mejorar el sistema de evaluación del desempeño: más simple y con foco en la productividad y el desarrollo.
Acotar los cargos de confianza de cada Gobierno, separándolos de los funcionarios/as de Estado
Crear una categoría de “asesores de gobierno”, destinado al personal de confianza, cuyo ingreso y egreso sea con la respectiva autoridad.
Estos cargos tendrán un número acotado de cupos, y no podrán participar en concursos de Alta Dirección Pública relacionados con sus ministerios.


Regular el teletrabajo en el sector público como una oportunidad segura, planificada y voluntaria
- El nuevo teletrabajo busca ofrecer seguridad de cobertura de accidentes laborales y compatibilizar el trabajo con la vida personal y familiar.
- Cada servicio podrá definir un plan según sus condiciones.
- Tendrá carácter voluntario.
Sancionar de manera efectiva las faltas a la probidad, maltrato y acoso laboral y sexual
- Perfeccionar los procedimientos disciplinarios para sancionar faltas a la probidad administrativa, maltrato y acoso laboral y sexual.
Establecer la dedicación exclusiva de fiscales en los sumarios administrativos.
